Este miércoles se llevó a cabo la Junta de Accionistas 2023 de Aguas Andinas, instancia centrada en las inversiones desplegadas durante el ejercicio 2022 y en el sólido posicionamiento financiero de la compañía. A su vez, se hizo énfasis en los 14 años de megasequía que enfrenta la Región Metropolitana y los esfuerzos inversores y de desarrollo de infraestructura sanitaria para enfrentar este complejo escenario.
En la ocasión, los principales ejecutivos de la empresa recalcaron la importancia de continuar con un robusto plan de inversiones necesario para hacer frente a los efectos del cambio climático como la profunda escasez hídrica. Dentro de este plan, se visualizan oportunidades para sumar nuevas fuentes para disminuir la dependencia del agua superficial, contar con mayor redundancia en la infraestructura y aumentar la resiliencia del sistema para continuar entregando un suministro seguro y robusto a la ciudad.
Asimismo, se destacaron importantes hitos de 2022, entre ellos, la inauguración de dos obras relevantes para reforzar el suministro: los Pozos de Cerro Negro-Lo Mena y la ampliación y modernización de la nueva planta de producción de agua potable Padre Hurtado. La primera permitió alcanzar las 37 horas de autonomía hídrica en la ciudad y reforzar el abastecimiento en el sector sur de Santiago; mientras, la segunda fortaleció el abastecimiento de la zona oriente, la más golpeada por la escasez hídrica. Además, se destacaron proyectos que se mantienen en construcción como el nuevo estanque Bicentenario, y otros en proceso de estudio como la conexión Manzano-Toma Independiente y el proyecto de retorno Maipo, obras fundamentales para enfrentar los impactos de la emergencia climática y que permitirán a la Región Metropolitana ser ejemplo de resiliencia.
“En los últimos cinco años, hemos invertido cerca de US$250 millones para hacer frente al cambio climático y sus impactos, y tenemos previsto invertir cerca de US$350 millones en proyectos para los próximos cinco años. Ello, porque estamos comprometidos con seguir reforzando a Santiago en materia hídrica y seremos los impulsores más entusiastas para que la ciudad esté mejor preparada ante las adversidades provocadas por la naturaleza”, destacó el presidente del directorio de la compañía, Felipe Larraín.
En la instancia también se remarcó la incorporación de Aguas Andinas al Grupo Veolia, líder mundial en materia ambiental y transformación ecológica. “Este nuevo proyecto empresarial nos permitirá ser líderes de la transformación ecológica mundial, lo que nos llena de gran entusiasmo y orgullo”, agregó el presidente de la compañía.
La compañía en cifras:
En el ámbito económico, se destacaron los resultados financieros positivos en 2022. El EBITDA aumentó 10,6% y mantuvo el endeudamiento alineado con los objetivos de la compañía, lo que se dio en un contexto de efectos macroeconómicos globales que se han traducido en alza de costos operativos ligados a la inflación, lo que ha encarecido materiales y contratos suscritos en UF, así como el incremento de los precios de la energía y las fluctuaciones del dólar.
Asimismo, se destacó la colocación de un bono internacional, verde y social en el mercado asiático, siendo el segundo emisor corporativo chileno en el mercado de emisiones privadas de dicho continente. Además, se transformó en la primera compañía corporativa no estatal en obtener una clasificación de A- de la clasificadora S&P y obtuvo excelentes calificaciones en agencias locales como las emitidas por Fitch e ICR con AA+.
En su última junta de accionistas como gerenta general, Marta Colet, sostuvo: “Me ha tocado vivir cuatro años muy intensos y desafiantes. Estamos convencidos de que todos tenemos un rol frente a la crisis climática y creemos que la alianza público-privada es la respuesta más eficiente y concreta a los actuales desafíos que nos demanda. Por eso, hemos trabajado desde la gestión hasta sumar más infraestructura esencial, lo que nos ha permitido aportar más resiliencia y seguridad hídrica a la ciudad y sus habitantes, aún en condiciones tan adversas. Ese es nuestro compromiso”.
A partir del 2 de mayo, Daniel Tugues, actual subgerente general de Aguas Andinas asumirá el cargo en reemplazo de Marta Colet, quien emprenderá nuevos desafíos dentro de Grupo Veolia en España.
Felipe Larraín agradeció a la ejecutiva por estos años en Aguas Andinas: “No quisiera dejar pasar esta oportunidad para agradecer la dedicación, profesionalismo y compromiso de Marta en estos cuatro años que lideró la compañía en medio de una profunda crisis climática y que se mezcló con la nueva realidad social de nuestro país y la pandemia de Covid-19. En este escenario, el suministro de la ciudad no experimentó alteraciones y siguió fluyendo desde la llave”.
Dividendo provisorio anticipado
Durante la cita, y ratificando el compromiso de Aguas Andinas con sus accionistas en un contexto macroeconómico volátil y desafiante, se aprobó también la distribución de utilidades generadas en 2022, las que ascendieron a $ 85.248.733.647. Ello, se traduce en el pago de $ 8,21196 por acción.